alimentacion ecologica

En estos tiempos en los que cada vez hay una mayor sensibilización con respecto al medio ambiente, se habla muy a menudo de productos ecológicos o eco-productos. Pero, ¿cómo debe ser realmente un producto para que podamos considerarlo ecológico?

Lo primero de todo es definir qué es un ecoproducto o producto ecológico. Un producto ecológico es aquel que no contamina el medio ambiente o al menos ayuda a reducir el consumo de productos que sí dañan el medio ambiente. El problema es que también se le pone el prefijo «eco-» a muchos productos que realmente no son ecológicos. Por ello es necesario informarse bien antes de comprar para determinar si efectivamente el producto que estamos adquiriendo es o no ecológico. Y ya dentro de los productos que sí son realmente ecológicos los tenemos de todo tipo: alimentación, limpieza, electrodomésticos y un largo etcétera. En este caso nos vamos a centrar en el más imprescindible de todos los grupos: los alimentos.

Basándonos en las siguientes pautas, algunas de las cuales nos aporta Greenpeace, podremos elaborar recetas muy ricas y saludables, contribuyendo a reducir el gasto energético, las emisiones contaminantes, el consumo de materias primas y, en consecuencia, cuidando del medio ambiente.

Pautas para optar por alimentos ecológicos 

  • En primer lugar apuesta por productos frescos, naturales y preferiblemente de temporada. Huye todo lo que puedas de conservantes y colorantes. Y si llevan la etiqueta que certifica que son ecológicos conocida como ‘eurohoja’, mejor que mejor.
  • Cuanto más cercanos, mejor. Menos transporte implica menos emisiones de CO2. Además, así apoyas los alimentos locales y la economía de tu localidad.
  • Evita los productos sobreenvasados y precocinados. Además estos últimos son poco saludables para tu organismo y engordan más. Compra todo lo que puedas a granel.
  • En general, trata de reducir el consumo de carne y pescado y apuesta por menús ricos en verduras, legumbres y frutas.
  • Opta por carne ecológica. Obviamente es más que la corriente cara pero, si te lo puedes permitir, vale la pena y se nota bastante en el sabor. Busca el etiquetado de certificación de tu Comunidad Autónoma.
  • ¿Y el pescado? ¡Ojo! Que no esté en la Lista Roja de Greenpeace. Mejor salvaje que de acuicultura y mejor aún si ha sido pescado con métodos selectivos. Ni qué decir tiene, rechaza siempre los ‘pezqueñines’. Pregunta a tu pescadero y que te informe.
  • Evita los productos transgénicos. Si quieres saber cuáles los que Greenpeace cataloga como tal, consulta su Guía Roja y Verde.

Aprende más sobre la comida ecológica en este enlace.

Otros consejos ecológicos relacionados con la cocina

  • Utiliza bolsas ecológicas reutilizables o de tela para tus compras. O el carrito de toda la vida si puedes ir andando a hacer la compra.
  • Ojo con el gasto energético a la hora de cocinar: enciende solo los fuegos necesarios, aprovecha en calor que queda una vez apagado el fuego o el horno, trocea bien los alimentos para que se cocinen más rápido, etc. ¡Ah! Y cuando vayas a comprar un electrodoméstico asegúrate que es eficiente (que tenga una A en su etiqueta y cuantas más estrellas mejor).
  • Y por último aunque no menos importante no te olvides nunca de ¡reciclar! Después de cocinar, cada envase a su contenedor específico y todo lo orgánico al suyo.

Siguiendo estas sencillas pautas ayudarás al Planeta y además te sentirás mejor. Bon appétit!

COMENTARIOS

  • Reutilizable 29/08/2020 a las 23:42

    Con una crisis económica, es más difícil optar por productos ecológicos y sostenibles para mucha gente… Pero es el camino para mantener el planeta habitable por mucho más tiempo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.