
La humedad, esa indeseable pesadilla, da la cara de diferentes maneras en nuestro hogar y una de ellas es justamente en la que nos vamos a centrar hoy: la condensación en las ventanas.
Si has sufrido este invierno condensación en las ventanas, sin duda no querrás que se repita. Si no quieres volver a convertirte en otra víctima de este problema, toma buena nota para equiparte para el próximo invierno.
¿Qué es la condensación en las ventanas y cómo se produce?
Es un fenómeno que casi siempre ocurre en invierno ya que tenemos que hacer frente a la combinación de las bajas temperaturas y al aumento del nivel de agua (la humedad). Así, al producirse el contacto entre las frías temperaturas del exterior con los elementos de la ventana (vidrio y perfil principalmente), si éstos no son los adecuados, tienden a aparecer las condensaciones. Por tanto, uno de los elementos que influye en que tengamos mayor o menor grado de condensación es la calidad de los componentes de la ventana. Desgranamos cada uno de ellos:
- Si el vidrio es de doble acristalamiento y bajo emisivo la condensación será mucho menor que si tienes un vidrio simple. Y atención porque si es de doble acristalamiento se pueden diferenciar varios tipos de condensación en función del vidrio: en el interior de la cámara, en el vidrio interior y en el exterior.
- Lo mismo ocurre con el perfil: el material, las hojas de la ventana con sus cámaras de aislamiento, el nivel de impermeabilidad al agua y la ventilación interna del cerramiento son decisivos.
- ¿Y tiene algún papel en todo esto la persiana? Más que eso, en ocasiones es precisamente el foco del problema, pues a veces hemos invertido en unas ventanas de calidad, pero la persiana no está a su altura. Las persianas pueden ser nuestro aliado para evitar condensaciones o nuestro peor enemigo. Creo que todos estamos de acuerdo en qué lado es mejor tenerlas.
Sin embargo, a veces a pesar de tener una buena ventana también aparecen condensaciones. En este caso la culpa no es de la ventana, sino de nuestras acciones. Y entre ellas la más común es la falta de ventilación.
¿Cuáles son los síntomas de la condensación?
Notarás que en los días fríos se mojan los cristales dando lugar al famoso vaho e incluso caerán gotitas de agua (se dice que las ventanas “lloran”) que pueden llegar a entrar en tu casa.
Otros efectos suelen ser la aparición de moho o la dificultad para mantener la temperatura idónea en el hogar. Además, esta última señal alerta también de que la ventana no está cumpliendo con su función de aislamiento, lo que hará que la temperatura no sea estable, subiendo así considerablemente el gasto en calefacción (en invierno) y de aire acondicionado (en verano).
¿Cómo soluciono la condensación en las ventanas de casa?
Al igual que cuando nos ponemos malos, una vez detectada y diagnosticada la enfermedad, el médico la combate con los medicamentos. Aquí tienes tu dosis de curación para la condensación.
- En cuanto puedas, hazte con unas ventanas de calidad. Mejor que no sean metálicas, puedes elegirlas por ejemplo de PVC. Asegúrate de que tienen un buen nivel de aislamiento térmico (lo ideal es que su valor U sea inferior a 2) y mejor si incluyen sistemas de ventilación controlada. Además, es recomendable que las instales con los denominados vidrios bajo emisivos.
- Y es imprescindible que ventiles todos los días. Ya sabes, de 5 a 10 minutos cada día (lo ideal es por la mañana) y si puede ser por ventilación cruzada aún mejor, ya que con esto conseguirás reducir la humedad interior.
Desde ahora, el terrible problema de la humedad en casa, materializada en condensaciones en tus ventanas, ya no te molestará más en próximos inviernos. Si sigues nuestros consejos, el éxito está asegurado.
COMENTARIOS
Hola,
El problema que yo tengo es que pese a ventilar la habitación, quitar las cortinas porque justo debajo de la ventana tengo el radiador, y ser de aluminio blanco y climalit, las ventanas lloran, el marco aparece mojado, aveces mas a veces menos, sobre todo en invierno, y los cristales empañados, se moja también la pared de lo que chorrea la ventana, y aunque tengamos la persiana bajada sigue pasando….
Estamos pensando en cambiar los cristales, pero ahora nos dicen que deberíamos cambiar la ventana entera y ponerla de PVC… no sé…
Realmente no tengo la certeza de que nadie me este dando una solución, creo que solo divagan…
Hola, Mireia:
puedes explicar tu caso y hacer una consulta a nuestro experto en Reformas aquí: https://www.viviendasaludable.es/consultas/encuentros/kais-abou-kheder-reformas Seguro que él podrá ayudarte con tus dudas. Saludos
Hola buenas noches , para tu consuelo yo tengo ventanas de pvc y doble vidrio y La ventana llora y se moja toda la pared, ya no se como resolverlo..«
extractor de aire en la cocina que es el foco de mayor humedad, se enciende cuand cocinamos y problema solucionado.
El PVC lo heredarán en forma de ventana o no, tus tataranietos…..y no sabrán que hacer con él
Hola me estoy haciendo una casa. Puse vidrios de seguridad , es decir el que viene con la lamina en el medio . No dvh. Y aberturas de aluminio anodizadas. En invierno es impresionante como chorrean. Estoy planteandome , en la planta alta, que se esta construyendo poner persianas de enrrollar. Con esto evitaria la condensación? De que material deberían ser?.gracias
Mi problema no es la condensación, ni la humedad si no el terrible calor… El sol sale justo frente a mi fachada. Y no se pasa hasta eso de las 4pm.quisiera saber si haciendo doble pared podrá pasar un poco. La sofocación del calor..
Hola Sandra, lo que debes hacer es poner aislante termico en tu pared, te recomiendo los que tienen base de poliuretano (como esponjas) que van aderidos a la pared por la parte de afuera y van afinados con una capa de «cemento», es la mejor forma de combatir el calor en paredes.
Cuidado con las ventanas de PVC, parece que hay distintas calidades.
A mi me pusieron unas ventanas de este material con doble vidrio y bastante grandes en la parte oeste de la casa, zona estar, salón, cocina etc.
Quedamos contentos y unos años después, la misma empresa nos instaló otras en la parte opuesta (dormitorios). Estas si se condensan, aparecen todos los días mojadas y con gotas cayendo.
Eso me hace pensar que estas últimas son de peor calidad y que nos timaron, porque en ningún momento les pedimos que fuesen distintas a las ya instaladas.
Hola, gracias , también la condensación puede pasar el los cubos de tragaluz que hay en el techo.
pues yo tengo y los que tengo están huecos, empece a notar que amanecían pequeñas gotas exactamente abajo de los cubos y yo pensé que necesitaban sellarse bien, lo hice, pero resulta que sigue igual, quiero suponer que si también con estos cubos de tragaluz sucede lo mismo de la condensación.
Ojala me pudieran responder ya q no encuentro la solución. gracias!
Hola tengo una casa de campo con ventanas sencillas de aluminio y he colocado radiadores de bajo consumo y me sale mucho vaho incluso lloran los cristales
La cosa es que pongo estufa de esas que sale aire caliente y el vaho desaparece
Alguien sabe decirme que debo hacer
Gracias
Que vidrio y marco debería usar para las ventanas y mamparas de una piscina temperada, se que generará calor y vapor extremo mas que del clima. Hay solución para eso?
Hola Eduardo, para evitar la condensación tienes que prever una buena ventilación y renovación del aire interior de la zona de piscina cubierta.
HOLA mi problema es que de 10 ventanas de mi casa una solo una suda me gustaria saber vuesta opinion al respecto las ventanas son de doble cristal de climalit gracias
Hola Beatriz!
En este artículo hablamos sobre las ventanas climalit: https://www.viviendasaludable.es/reformas-bricolaje/cerramientos/ventanas-tipo-climalit
Esperamos que te ayude con tus dudas.
Un saludo!
Hola tengo un problema que que me viene pasando hace meses, tengo ventanas de aluminio y en el riel se me junta un liquid q se pone amarillo con los días y larga mal olor para ser más claro como olor a pis
Ya no se que hacer, lo único q ago es limpiar cada 5 días la ventanas para quitar ese mal olor q se desparrama por toda la casa
Necesito ayuda que será? Que puedo hacer
Le he puesto de todo desde la andina hasta cif y todo producto de limpieza para q no vuelva a pasar y años días lo mismo
Hola Wanda!
Sin un estudio previo de tu situación y sin verlo personalmente no podemos aconsejarte ya que tu problema parece un caso muy particular.
Es mejor que contactes con un profesional para que vaya a tu casa y trate el problema en persona.
Un saludo y mucha suerte!
Me han instalado una nueva carpintería de PVC con triple cristal. Una puerta bandera.
Las hojas de la puerta se empañan por fuera mientras que las de las ventanas que están al lado no se empañan en absoluto. ¿Es normal o ha habido un fallo en la instalación? Muchas gracias
Escribo solo para llamar esta atención al narrador. La frase «la humedad, esa indeseable pesadilla. .. » no parece ser una descripción acorde de lo que se intenta comunicar, generando confusión en el lector desprevenido, que además al utilizar esta vía de comunicación con generaciones diversas debería ser observable que si EN NUESTRO MUNDO NO HUBIESE HUMEDAD, MUCHO PENARÍAMOS POR TENERLA, YA QUE SERÍA TODO UN PUTO DESIERTO. Entiendo que el autor sabrá que eso significaría el fin total de las especies y la vida en el planeta. Si eso es mejor que tener la ventana empañada, qué dogma publicitario quiere comunicar Vivienda Saludable acerca de una posible mejora en el hogar dentro del concepto de salud en relación al sueño deseable de este mundo? saludos.
yo creo Peré, que está claro que la humedad de la que habla es la que nos puede salir dentro de las casas y convertirse realmente en una gran pesadilla. Mis ventanas derrochan humedad, y las paredes y los marcos de las ventanas se llenan de moho, que intento quitar y vuelve a salir semana tras semana durante prácticamente todo el año, excepto en el verano. Las ventanas son de aluminio y climalit. No sé como solucionar el problema sin tener que hacer obra de nuevo, y sin tener que invertir mucho, pues ya lo hice en la reforma. Gracias
Un saludo
Marhafer debes instalar rejillas de ventilación en casa ambiente en direcciones opuestas a unos 40 cm del suelo sobre la pared, de esta forma siempre el lugar estará ventilado y la humedad se irá
A mí me pasa eso en las ventanas , algunos días me aparecen mojadas ,y en los armarios , alguna ropa manchada de moho ,el canapé abatible ,me huele a humedad ,me podríais asesorar , muchas gracias !!
hola buenas tardes.
tengo carpinterias de aluminio de buena calidad, pero no RPT, con cristales dvh. Al acercarse el invierno empiezan a transpirar los marcos, algunos mas y otros menos. puede ser que la orientación afecte.
cual es la posible solucion para resolver o atenuar el problema de la condensación.
gracias
yo saque los hongos con cloro tapa roja una ves seco retirar la silicona húmeda y aplicar una nueva usar secador de pelo para secado rápido de esta .
una vez listo ese proceso aplicar bloqueador de humedad uno que actúe sobre muros húmedos
repetir proceso con secador de pelo.
y créame santo remedio
Hola , qué bloqueador de humedad usas .?
Lo pones debajo de la pintura ?